Online Blackjack Tips

Tecnología y Arte: ........ Reciclaje

miércoles, 24 de junio de 2015

........ Reciclaje



El reciclaje


La expansión industrial y el aumento de la población en los últimos siglos, fueron los principales factores que incidieron en la generación de los desechos sólidos que conocemos con el nombre de basura.


Si prestas atención en las bolsas de residuos que sacas todos los días, podrás notar que la basura se puede clasificar en dos grandes grupos:


· Los residuos orgánicos: son aquellos que provienen de la actividad agrícola-ganadera y del consumo de alimentos.


· La materia inerte incluye vidrio, papel, cartón, tejidos, metales, plásticos, madera, gomas, cueros, loza y cerámicos, etc.


El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).


Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.


La cadena de reciclado consta de varias etapas:


· Origen: que puede ser doméstico o industrial.


· Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.


· Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).


· Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.


· Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)


Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:


· Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)


· Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.


· Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.


· Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.


· Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.






Regla o principio de las cuatro erres


El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:


· Reducción: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, se manifiesta en lograr un cambio de hábitos y utilizar menos residuos.


· Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.es el proceso de obtener materia prima a partir de la basura.


· Recuperación: consiste en volver a usar algo con el mismo propósito original


· Reutilización: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con otro diferente para el que fue creado.


La diferencia que existe entre recuperar y reutilizar es que en la primera se utiliza para el mismo fin y en la segunda se utiliza con un fin diferente. Para poder realizar cualquiera de estos procesos es necesario efectuar una recolección selectiva, para luego incorporarla nuevamente al ciclo productivo.


El Arte Reciclado se refiere al arte hecho a partir de residuos y objetos que comúnmente son considerados desechos o basura. Los desechos que las personas generan todos los días constituyen un grave problema de contaminación.


Además de reducir el consumo, se debe encontrar un uso a todos estos residuos, es aquí donde artistas de distintos países han encontrado una alternativa para producir arte a partir de lo que para los demás son tan sólo objetos desechables. Se trata de concienciar a la sociedad sobre el daño que causan los residuos debido al consumo desmedido de productos y su impacto tanto en el ambiente como en la sociedad.


El reciclaje y la reutilización de material son de suma importancia para muchos artistas. Para ellos la basura no existe, simplemente es el desorden del ser humano. Recogen lo muerto y le dan vida. Están conscientes de que se debe usar todo lo que se encuentra en el entorno. A partir de esto se han generado distintos proyectos e intervenciones artísticas alrededor del mundo, realizados principalmente por artistas europeos y peruanos
















Sopa de letras






La UNESCO define la recuperación como “el arte de utilizar los residuos y desechos para hacer de ellos objetos útiles y agradables.” Además observa que “la invención parece ser el vehículo obligado entre la recuperación y la creación” y añade “lo que importa del fragmento recuperado es más que su valor, su belleza o su originalidad. Es sobre todo la asociación obligada que produce entre la imagen que ve el ojo que lo mira y la idea de loa reconversión que ha sufrido”.


Actividades



Crucigrama


A continuación, vas a ver diferentes definiciones de elementos que se pueden reciclar si se depositan en los contenedores destinados a tal fin: amarillo, azul y verde. Adivina de qué palabra se trata, y escríbela en su casilla correspondiente.


HORIZONTALES: 2: Si viene llena de atún debes depositarla en el contenedor amarillo. 3: Lo hacemos con los envases usados para darles una nueva vida. 5: Si es de plástico, cuando te hayas bebido lo que tiene dentro tendrás que depositarla en el contenedor amarillo. 6: El amarillo es para latas, briks y envases de plástico, el azul para cartón y papel. 8: Con él haces aviones y pajaritas que después tienes que depositar en el contenedor azul. 9: Vienen llenos de leche, cuando se acaba tienes que depositarlo en el contenedor amarillo. 10: Así se llama a los recipientes que se utilizan para conservar o transportar muchas de las cosas que compráis en tu casa.

VERTICALES: 1: Dentro vienen tus juguetes, pero cuando los hayas sacado tienes que depositarla al contenedor azul. 4: Casa de esquimales. Pintada de verde, se depositan botellas y tarros de vidrio. 7: Así se llama la empresa que te enseña a separar los envases para reciclar. 11: Dentro está la mermelada que untas en el pan, cuando se acaba deposítalo en el iglú verde.










Un color para cada elemento. Busca los elementos reciclables en esta sopa de letras y rodéalos con su color correspondiente. Rodea con amarillo, azul o verde según corresponda:


BRIK, LATA, BOTELLA DE VIDRIO, BOLSA DE PLÁSTICO, CAJA DE CARTÓN, BOTELLA DE PLÁSTICO, IGLÚ VERDE, PERIODICO, CONTENEDOR AMARILLO, CONTENEDOR AZUL, BANDEJA DE PLASTICO, TARRO CONSERVAS, BOLSA DE PAPEL




B

U
J
H
Y
U
H
V
N
K
D
Y
V
F
K
P
O
J
B
A
L
O
J
Y
V
D
A
E
I
H
Y
G
Ñ
G
C
S
A
E
Y
S
C
H
L
R
Y
V
G
J
K
L
O
P
J
J
G
Q
C
E
B
R
O
S
F
S
E
O
G
Q
Y
C
A
E
U
J
H
B
O
A
O
B
N
W
Q
A
A
B
R
I
K
T
X
Q
U
K
I
H
N
E
L
A
T
P
O
Q
X
D
J
A
S
W
M
N
E
W
R
H
T
R
S
N
E
R
R
Q
A
Y
E
T
I
G
L
U
V
E
R
D
E
T
A
D
N
Z
K
S
E
G
P
P
Q
R
T
S
G
Y
P
H
N
Q
D
E
E
V
S
L
A
T
A
A
A
F
X
F
C
B
O
N
E
C
E
J
D
B
S
L
L
I
P
P
O
P
I
L
S
X
J
A
D
E
P
A
O
T
B
O
T
E
L
L
A
D
E
V
I
D
R
I
O
K
L
D
R
D
U
O
R
E
L
M
A
E
Z
L
G
I
Y
C
R
E
A
E
A
G
T
A
R
R
O
D
E
C
O
N
S
E
R
V
A
S
S
P
Z
H
B
V
D
P
E
R
I
O
D
I
C
O
E
W
M
X
T
L
U
Q
A
W
S
D
F
J
K
L
O
C
M
B
F
R
A
V
I
A
L
U
J
K
B
N
M
L
O
P
K
W
H
J
K
T
R
D
C
S
E
N
B
O
T
E
L
L
A
D
E
P
L
A
S
T
I
C
O
T
Q
I
A
L
G
H
B
E
I
O
P
Ñ
C
E
W
Q
L
C
I
I
L
O
L
A
S
E
B
N
M
Y
E
I
M
J
F
W
L
Ñ
L
C
O
P
X
S
W
E
C
A
J
A
D
E
C
A
R
T
O
N
Z
O


No hay comentarios:

Aqui es donde estudio y vivo

Contador de visitas

contador de visitas para blog