Online Blackjack Tips

Tecnología y Arte

viernes, 30 de junio de 2023

La técnica y su evolución

 La técnica y su evolución.


A lo largo del tiempo las técnicas se van modificando, mejorando y perfeccionando. Esto es lo que llamamos evolución de las técnicas. Para satisfacer su necesidad de obtener alimentos de origen animal, el hombre fabricó lanzas con maderas y huesos. estás le permitieron mejorar la forma de cazar y aumentaron sus posibilidades de conseguir alimento. luego descubrió que podía domesticar algunos animales y que dándole es la adecuada atención podria disponer de leche, carne, cueros y pieles durante todo el año. Así fue pasando lentamente de la casa a la cría de animales. de ese modo surgió la ganadería y sus técnicas siguieron evolucionando continuamente, llegando a logros sorprenden tales como la actual transferencia de embriones y la ingenieria genética. 


Las técnicas generalmente evolucionan de a poco de manera lenta y sobre la base de los conocimientos adquiridos anteriormente.





La actividad será transcribir el texto, de la manera que el docente indicará. Y luego realizar los ajustes solicitados para que el trabajo sea presentado y evaluado.


Tecnologia prof Polo Jessie

viernes, 23 de septiembre de 2022

Herramientas

 ¿QUÉ ES UNA HERRAMIENTA Y PARA QUÉ NOS SIRVE?

Las herramientas son artefactos tecnológicos que agilizan trabajos y mejoran la calidad de vida de las personas. Las herramientas de mano trabajan gracias a la fuerza de los músculos de que las utiliza, pero las herramientas modernas están impulsadas por otra fuente de energía, como la electricidad o el aire comprimido.

En las Fabricas se utilizan herramientas mas grandes, llamadas máquinas.

Las herramientas es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.

Características de las Herramientas

Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica.

Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de hierro, como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.



¿CUÁNTAS CLASES DE HERRAMIENTA EXISTEN?

Herramientas para martillar:

Martillo de oreja : para clavar y arrancar clavos



Martillo Reflejo: Utilizado en medicina para examinar los reflejos.

Martillo especial: utilizado para recubrir el techo con planchas de madera.

Herramientas para sujetar:

Tenazas de forja : Utilizadas para agarrar objetos Candentes.

Tenacillas: son mas pequeñas y tienen dientes se usan para unir objetos pequeños en sitios muy estrechos.

Cortantes: se usan para cortar alambre o clavos.

Adaptables: tiene tres agujeros en una de sus brazos, un perno une los dos brazos. Un perno une los dos brazos , que se pueden cambiar según la necesidad a cualquiera de los agujeros para agrandar su tamaño.

En fin hay variedad de alicates en formas, tamaños y estilos según la necesidad y comodidad.

Herramientas para cortar:

Algunas herramientas cortantes tienen una hoja lisa roja y afilada otras tienen la hoja dentada con el borde irregular, entre ellas tenemos:

Sierra para serrajar: cuyos dientes parecen pequeños cuchillos afilados. Esta sierra corta los troncos en su movimiento hacia adelante y hacia atrás.

Sierra mecánica: Posee dientes con pequeños cinceles, planos, pero muy afilados, accionados por un motor que abre un surco a lo largo del tronco y corta en una sola dirección.

Serrucho: para cortes rectos y precisos en la madera

Hacha: herramienta cortante, compuesta de una pala acerada con filo por un lado.

Bisturí: Instrumento en forma de pequeño cuchillo para cortar cartón , madera, plástico, entre otros.

Tijeras: Instrumento de acero con dos brazos móviles que cortan por el interior. Las hay de diferentes clases, según sus usos.

Herramientas para dar forma y alisar:

Algunas herramientas pulidoras y modeladoras tienen un borde afilado muy cortante otras tienen centenares de minusculas puntas que raspan el material.

Cepillo: Instrumento de carpinteria que sirve para alisar y rebajar la madera.

Lima: Instrumento de acero templado con la superficie finamente estriada en una o en dos sentidos para desgastar y pulir.

Escoplo: especie de cincel de hierro acerado, estrecho y mas grueso que ancho. Se utiliza para dar forma a la madera.

Herramientas para hacer agujeros:

Taladro: herramienta que funciona con la electricidad y sirve para hacer agujeros en paredes, madera, provisto de un motor eléctrico que lo hace girar muy deprisa.

Taladro manual: suele tener marchas para que la barrera gire a distintas velocidades.

Punzón: Instrumento de acero templado que puede servir, cuando es puntiagudo para abrir orificios y es cilíndrico o cónico y en combinación con una matriz para cortar o embutir chapa, estampar o matizar en frió o en caliente piezas metálicas.

Herramientas para medir y comprobar:

Antes de cortar un material, es necesario medirlo, comprobar que sus medidas son las correcta, los instrumentos de medidas te ayudan a hacerlo.

Metro: tira de acero o de tela reforzada dividida en centímetros y decímetros que se emplean para medir longitudes.

Calibrador: Instrumento que sirve de patrón para controlar las dimensiones de una pieza.

Nivel: Instrumento que sirve para comprobar o realizar la horizontalidad de un plan, o para determinar la diferencia de altura entre dos puntos.


Escuadra: Instrumentos formado por dos piezas ajustadas en ángulos rectos y utilizados para verificar ángulos rectos o para trazar ángulos planos, se encuentran en diferentes materiales como metal, madera , acrílicos y con diferentes usos.

Plomada: pesa metálica comúnmente de plomo, que cuelga del extremo de un cordel y sirve para comprobar la verticalidad de un elemento.

Herramientas para enroscar y empernar

Los tornillos, las tuercas necesitan herramientas especiales que deben encajar exactamente para que puedan ejercer una fuerza necesaria por eso hay de todos los tamaños.

Llaves: Instrumento o herramienta que sirve para apretar , aflojar tuercas y tornillos, para dar tensiòn o aflojar el resorte o muelle de un mecanismo. Para su mejor manejo hay que utilizar la llave adecuada.

Tornillos: Pieza cilindrica o cònica por lo general mecànica con fileteado o resalto helicoldal, todos los tonillos tienen cabezas de diferentes formas y con ranuras rectas o en cruz.

Hay tornillos que ajustan solos, pero otros necesitan arandelas tuercas y chazos.

Destornilladores: Instrumento compuesto por un mango y una hoja de acero terminada en punta de diferentes formas segun su uso.

lunes, 8 de agosto de 2022

Proyectos de tecnología con Mecanismos

Para realizar un buen provecho lo primero es saber que es lo que quiero hacer. Como metodo de ayuda te recomiendo que hagas un boceto de tu mecanismo. No importa si no sabes como lograrlo, pero por ejemplo si yo quiero hacer que un sapo salte de una hoja a la otra. (mas adelante veremos como hacerlo). 
Paso por paso. para llegar a realizar el mecanismo tengo que decidir entonces que quiero lograr 

Entonces realizamos nuestro boceto que es un dibujo, a mano alzada (es decir, sin utilizar instrumentos de dibujo) con el que se pretende representar la idea de un objeto. 

Un boceto puede contener cualquier tipo de anotación (referida, por ejemplo, a materiales, dimensiones, proceso de fabricación, etc.). El boceto nos permite plasmar en cualquier soporte que utilicemos nuestra idea, es una manera de hacer la idea tangible. Mientras creamos el boceto, es muy posible que se nos ocurran muchas más ideas que podemos incorporar o que pueden ser muy interesantes para próximos trabajos.
Una vez clara la idea hay que pensar como lograremos que se mueva. Para eso hay que tener en cuenta los diferentes mecanismos que aprendimos y conocemos y ver cual podria funcionar mejor para lograr nuestro propósito.

Existen muchos ejemplos de mecanismos que ya se han realizado y ahora todo se consigue más fácil. Así que les comparto videos o gift para que tengan como ejemplo para el mecanismo que quieren realizar.



Si entran en Youtube está sra realiza muchas cosas que le pueden ayudar.

Una vez que tengan decidido que es lo que quieren realizar pueden hacer otro boceto que contenga el mecanismo de como funcionaría.
Por ejemplo del último video, estos eran los bocetos, aquí también se puede observar las piezas detalladas que se va a necesitar.





Y por último pero no menos importante es que hay que seleccionar bien el material con que lo realizaremos. Y con cuáles contamos.

Les dejo una Lista(click aquí) donde se observan en detalle animaciones de diferentes mecanismos.

Y proyectos de otros chicos. 





martes, 19 de mayo de 2020

Mecanismos: levas y excentricas

La finalidad de estos mecanismos es transformar un movimiento circular continuo en un movimiento lineal alternativo. Por lo general no son mecanismos reversibles
Leva ovalada

Las levas pueden tener múltiples formas para conseguir distintos movimientos de salida a partir del movimiento circular original.
Una primera clasificación es según la parte de la leva usada para crear el movimiento lineal.

  •  Levas de disco


 





Distintas levas de disco
  • Levas de tambor





  • Levas frontales





  • Excéntrica: Es un tipo especial de leva. Consiste en una polea, redonda, pero cuyo eje de giro no coincide con el centro de la polea. Se emplea para obtener movimiento lineal alternativo y también para conseguir vibración, haciéndola girar a elevadas velocidades, como por ejemplo en el móvil


Ejemplos de usos en mecanismos







EJEMPLOS DE APLICACIÓN


A medida que se gira el mango, los ejes giran. A medida que el eje gira, las levas excéntricas también giran moviendo los segmentos individuales del modelo hacia arriba o hacia abajo. El movimiento es suave y a una velocidad uniforme
  

A medida que la cámara oscilante gira, los seguidores se mueven hacia arriba y hacia abajo alternativamente. La cámara oscilante funciona como un "trompo". Los seguidores mueven los brazos de la modelo hacia arriba y hacia abajo como si estuviera saludando.







 

A medida que la cámara de caída gira, el brazo del modelo permanece a la misma altura durante algún tiempo. Luego comienza a elevarse lentamente hasta que de repente cae. Esto hace que el modelo parezca que el hacha se está utilizando en una acción de "corte".
 
A medida que gira la leva en forma de pera, el brazo del modelo permanece en la misma posición durante al menos 180 grados. Luego sube y baja lentamente, siguiendo el perfil de la cámara. Esto hace que el modelo parezca que está subiendo y bajando las flores.
.

lunes, 23 de marzo de 2020

Metodología online

La tecnología nos une!!! Pero así como nos favorece en muchas ocasiones nos desfavorece; ya que uno no sabe utilizarla bien y la puede malinterpretar. Con el uso de la tecnología nosotros acortamos mucha distancia para poder comunicarnos con gente que está lejos y en el preciso momento que estamos viviendo y aún así la utilizamos mal.
En estos momentos que no podemos salir de nuestras casas y debemos comunicarnos de una manera segura podemos aprovechar la tecnología para poder comunicarnos y mantenenos en contacto.
Vamos a intentar utilizar una aplicación que se puede abrir tanto desde un celular como de una computadora o tablet esta aplicación se llama classroom y ahí es donde yo voy a subir materiales con distintas actividades, también encontrarán teoría en este blog que podrán utilizar. Pero para las respuestas necesitarán de la aplicación classroom: así cada uno se va a registrar con un correo electrónico y cada uno deberá presentar su tarea, si nosotros tenemos la obligación de continuar aislados cada uno debe ser responsable de sus actividades; de esta manera podremos avanzar y aprender diferentes cosas juntos.
También utilizaremos la aplicación de WhatsApp que todos tienen y si no la tienen pueden descargarla en la computadora pidiendo prestado un número de celular, a través de WhatsApp les informaré cuando se subió una tarea y cuando deben entregarla así como pondré un horario en el que todos podrán hacer sus preguntas sobre las tareas en el grupo de WhatsApp; no se permitirán charlas que no sean sobre el tema que se está viendo y tendrá un horario estricto para poder comunicarse de esta manera aprendemos a trabajar todos juntos y respetarnos.
A continuación les voy a dejar el link de un vídeo explicativo para que cada uno pueda tener acceso a su usuario y así se pueda descargar la aplicación classroom


https://www.youtube.com/watch?v=IIvS8hfg208&feature=youtu.be

Luego de crear tu correo descarga la app classroom dónde te sea más cómodo trabajar.
Y en Youtube también encontrarás explicación de cómo se utiliza esta app.
Por ejemplo el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=nYuDKbn9i_w

martes, 1 de septiembre de 2015

Segelin


Existe un aparatito que se puede hacer de diferentes maneras. En nuestro caso usamos una orqueta de fibro facil, alambre fino que lo extrajimos del alambre que se usa para boyero, un cargador de telefono que ande pero ya no usemos, y el que queria colocarle un interruptor podia hacerlo.
Este aparato que vamos a crear es un segelin y se usa para cortar telgopor mediante el calor y poder dar formas bien terminadas.

Basicamente lo que hicimos para hacer el segelin es esto:
Primero a la orqueta le marcamos una canaleta en cada punta, con cuidado de no romperla ya que es de fibrofacil. Si se rompe un poco aun hay solucion. 
Por otro lado tenemos el cargador al cual le cortamos el pin que se conecta al celular y con cuidado separamos los cables, el largo que tiene cada brazo de la orqueta.
Pelamos con cuidado cada cable un cm tratando que no se corte el cobre de adentro.
Ahi tenemos preparado el cargador.
Ahora nos faltaria el alambre que sacamos del cable de boyero si es muy fino hay q juntar dos y enroscarlo PROLIJAMENTE, ya que si quedan nudos van a marcar las figuras que cortemos.
El alambre ya listo se mide que sea del largo de la boca de la orqueta, pero no lo cortemos aun.
Por ultimo unimos con un nudo firme uno de los cables con el alambre y el otro tambien dejando q el alambre sea del largo de la orqueta.
Ahora nos queda acomodar bien los cables sobre la orqueta y cubrirla de manera que hagamos un mejor terminado.
Ahora a ustedes les queda usar la imaginacion para dejarlo mas bonito que el de la profe.



No hice un video pero encontre uno donde se explica mas o menos la manera en que nosotros lo hicimos.

https://youtu.be/p3y7tM4ifk0
Orqueta de fibro facil.
Rollo de cable de boyero

Cargador de celular viejo.

Cortamos el pin del cargador y pelamos los cables.

Este es el alambre que sacamos del cable de boyero.

Enroscamos el cable para que sea mas resistente

Medimos el cable para saber el largo que usaremos..
En cada extremo lo uninos con los cables pelados del cargador.

Asi quedo el segelin de la profe. Espero que les salga mas lindo.

domingo, 9 de agosto de 2015

Desenterraron Las Ancestrales Cabezas De La Isla De Pascua, Y Debajo Hallaron Algo Sorprendente!

Estas antiguas estatuas han aparecido en multitud de videos, fotografías, reportajes, documentales y más. Son las famosas estatuas de la Isla de Pascua, conocidas como moáis en el idioma nativo. En ese idioma, a la isla se la conoce como Rapa Nui. Actualmente la isla pertenece a Chile, pero está lejos, muy lejos de la costa chilena de Sudamérica. Es muy probable que hayas visto estas estatuas de cabezas gigantes y alargadas, pero tal vez no sabías que no son sólo cabezas, ya que también tienen cuerpo. ¡Sigue leyendo!

Estas famosas esculturas están en la Isla de Pascua o Rapa Nui, en medio del enorme Océano Pacífico.


moais2


Todavía es un misterio cómo fueron transportadas y colocadas en los lugares que ocupan actualmente. Fueron esculpidas en toba volcánica, pero aún es un enigma el método que usaron para construirlas.


moais13

Hasta hace poco, estas estatuas no se habían desenterrado a gran escala. Pero este equipo de arqueólogos decidió desenterrar algunas para constatar qué tan grandes eran realmente.

moais1

Las estatuas originales habían sido cubiertas progresivamente por la erosión y por los sedimentos que expulsaron los volcanes cercanos, a lo largo de más de 500 años, dejando sólo las cabezas al descubierto.

moais0

Algunos exploradores ya habían señalado que las esculturas de la Isla de Pascua no eran sólo cabezas, sino figuras completas con torsos. Pero fue apenas hace poco tiempo que los investigadores empezaron a desenterrarlas.

moais8

El resultado de estos trabajos ha sido impresionante. Las estatuas tienen torsos bien esculpidos y tallados con diversas figuras.

moais3

Durante las excavaciones se encontraron piezas de los mecanismos que posiblemente fueron usados para erigir y posicionar las pesadas estatuas.

moais4

La teoría más común sobre el significado de las estatuas señala que para los nativos que las construyeron, estas esculturas representaban a sus antepasados.

moais5

En esta otra foto vemos un detalle de los enigmáticos relieves que fueron esculpidos en la espalda de una de las estatuas.

moais6

Los arqueólogos esperaban encontrar respuestas, pero estos impresionantes descubrimientos nos dejan con más y más preguntas…

moais7

La enorme magnitud de estas estatuas nos obliga a preguntarnos cómo pudo una sociedad “primitiva” crear, desplazar y ubicar estas moles con tanta precisión.

moais11

Sin nuestras modernas herramientas, sin grúas ni artefactos mecánicos, esta tarea luce muy difícil de realizar.

moais9

Las enigmáticas estatuas de la Isla de Pascua resultaron ser más complejas de lo que creíamos: sus cuerpos están tallados y definitivamente no son sólo cabezas!

moais12



Aqui es donde estudio y vivo

Contador de visitas

contador de visitas para blog